La carta de presentación es un documento que siempre debe adjuntarse a su currículum para completar la información cuando solicitamos un presupuesto. En este documento necesitamos explicar nuestras razones por las que somos los ideales para cubrir la vacante.
Una vez que hayamos creado nuestro currículum siguiendo los consejos de nuestro último artículo, pasaremos a crear nuestra carta de presentación. Como ya hemos comentado, esta carta tiene como objetivo complementar el currículum por lo que no repetiremos la información que contiene. El objetivo principal es llamar la atención de la empresa para que tenga en cuenta nuestra candidatura. Para ello, la carta de presentación debe ser breve y directa y explicar por qué debes ser la persona que ocupa el puesto y mostrar las motivaciones para hacerlo.
Una carta de presentación debe tener una estructura organizada y no deben faltar las siguientes partes:
- Nombre del destinatario; cuanto más personalizado sea la carta, mejor.
- Lugar y fecha
- Saludo inicial, es decir, la introducción.
- El nudo, resumiendo nuestro perfil profesional y haciendo referencia a la empresa.
- Despedida y firma
Además de la estructura de la escritura, también debemos considerar su diseño. Se recomienda que el currículum y la carta de presentación tengan el mismo diseño y sean coherentes entre sí, así que tenga en cuenta que son complementarios y no dos archivos separados. Analizaremos la empresa y sus valores para adecuar el estilo de redacción a las personalidades de los integrantes, para ser más cercanos y directos.
Finalmente, la carta de presentación debe estar en formato PDF y podemos enviarla junto con el currículum ya sea por correo electrónico o correo postal. Además, si no sabemos por dónde empezar, podemos usar diferentes plantillas para ayudarnos a darle forma.