Un currículum es uno de los pilares más importantes a la hora de buscar trabajo. Tenemos que tener claro cómo hacerlo, qué tenemos que ponernos, cómo y cuál es el objetivo. Para ello, tenemos que decidir, en función de nuestro objetivo, qué tipo de CV queremos crear entre los siguientes CV.
Currículum cronológico
Los CV cronológicos son los más habituales y los que más se han utilizado siempre. Este tipo de currículo nos muestra cronológicamente nuestras actividades de estudio y trabajo y muestra la trayectoria de ambos. Hay dos tipos de curriculum vitae cronológico, común e inverso. Como sugiere el nombre, este último muestra la información invertida a la fecha. Utilizaremos una opción u otra según lo que queramos resaltar. Así que si queremos mostrar la actividad más reciente usaremos la inversa, de lo contrario usaremos la habitual.
Los currículums cronológicos pueden resaltar los períodos de inactividad y la cantidad de cambios de trabajo para que las empresas puedan sacar sus conclusiones. Si por alguna razón este es el caso, recomendamos un tipo diferente de currículum.
Currículum funcional o temático
Los CV funcionales son aquellos en los que nos centramos más en las competencias y habilidades de la persona. Las funciones que se realizan suelen estar organizadas por sector y función para hacerlas más visuales. Este tipo de currículum no estima el tiempo de inactividad. Como tal, es recomendable para personas en esta situación, pero algunas empresas suelen ser conscientes de ello por lo que los beneficios pueden volverse en nuestra contra.
Currículum mixto o combinado
El currículo mixto, como su nombre indica, es una mezcla de los dos tipos de currículo que hemos comentado anteriormente. La ventaja de este tipo de CV es que podemos aprovechar los cronológicos y funcionales, adaptándonos a nuestras necesidades o intereses.
Videocurriculum
Por último, tenemos el videocurriculum que permite al candidato expresar sus motivaciones, habilidades, experiencia laboral y formación de forma más activa y dinámica en tan solo unos minutos. Las empresas pueden ver las habilidades comunicativas de la persona y cómo se desarrollan de forma verbal o no verbal. Podemos agregar el enlace de este video a nuestro currículum convencional para complementarlo.